En el entorno laboral tenemos un constante cambio y variaciones, donde la tecnología y las dinámicas del mercado evolucionan rápidamente, es fundamental tener claridad sobre nuestro propósito profesional. Este propósito no solo debe alinearse con nuestras aspiraciones laborales, sino también con nuestras características personales, motivaciones y el entorno en el que nos desenvolvemos. A través del modelo Ikigai, que integra cuatro dimensiones clave, puedo articular mi propósito de manera más efectiva.
1.Lo que amo
Desde que comencé mis estudios en contabilidad, he desarrollado una profunda pasión por el mundo de las finanzas y la gestión de recursos. Me encanta aprender sobre cómo las empresas operan y cómo la contabilidad puede ser una herramienta poderosa para la toma de decisiones. Además, disfruto de la organización y el análisis de datos, lo que me motiva a seguir profundizando en esta área.
2.Lo que soy bueno
A lo largo de mi trayectoria académica y profesional, he identificado varias fortalezas que me permiten destacar. Mis habilidades en la organización, el trabajo en equipo,mis curiosidades, y la atención a cualquier detalle son fundamentales en mi trabajo como mensajero pero también trato de desenvolverme en varias harías del trabajo, donde debo asegurarme de que los documentos lleguen a su destino de manera precisa y oportuna. Además de facturar cualquier producto o servicio, mis estudios en contabilidad me han proporcionado una base sólida en el análisis financiero y la gestión de información, lo que me permitirá ser un profesional competente en el futuro.
3.Lo que el mundo necesita
En el contexto actual, es evidente que las empresas necesitan profesionales de contabilidad que no solo comprendan los números, sino que también puedan ofrecer soluciones estratégicas. Mi propósito profesional se alinea con la necesidad de ayudar a las organizaciones a gestionar sus recursos de manera eficiente y a cumplir con sus obligaciones fiscales. Quiero ser parte de la solución, utilizando mis habilidades y conocimientos para generar un impacto positivo en la salud financiera de las empresas.
4.Por lo que me pueden pagar
Es esencial que mi propósito también sea sostenible desde el punto de vista económico. Busco oportunidades en el campo de la contabilidad que no solo me permitan hacer lo que amo y contribuir al mundo, sino que también me ofrezcan una compensación justa. Estoy interesado en roles que me permitan aplicar mis conocimientos contables, como asistente contable o analista financiero, donde pueda crecer profesionalmente y recibir una remuneración adecuada.
Congruencia y Expectativas Futuras
Al saber sobre estas cuatro dimensiones, me doy cuenta de que mi propósito profesional se encuentra en la intersección de lo que amo, lo que soy bueno, lo que el mundo necesita y lo que me pueden pagar. Esta congruencia es fundamental para mi satisfacción y éxito a largo plazo.
Actualmente nos estamos modernizando por la incertidumbre y la rápida evolución tecnológica, es crucial estar abierto a la adaptación de esta y al aprendizaje continuo. Mis expectativas futuras incluyen obtener mi título en contabilidad, adquirir experiencia en el campo por un tiempo y, eventualmente, asumir roles de mayor responsabilidad en el área financiera. Estoy comprometido a seguir creciendo y evolucionando aprendiendo cosas nuevas y saliendo siempre de mi zona de confort.
Conclusión
Mi propósito como profesional y emprendedor se basa en la pasión por la contabilidad, la habilidad para organizar y analizar datos, la misión de ayudar a las empresas a manejar y mejorar sus recursos siendo así recomendado por otras personas a las cuales les hice un excelente trabajo,haciendo que mi marca sea reconocida.Estoy emocionado por lo que me depara el futuro y por las oportunidades que se presentarán en mi camino.
Write a comment ...